Esta entrada inicial, «El reto de 21 días», es el comienzo de todo. El problema es que no sé qué es ese todo, pero esa es parte de la gracia. Lo voy a ir descubriendo poco a poco, contigo, si te animas.

En los últimos años he pensado muchas veces que necesito cuidarme más. No sé si es porque los años van pasando y mi cuerpo y mi mente lo van notando, porque veo a mis hijos crecer y eso implica que el tiempo también pasa para mí, o porque las circunstancias que nos rodean me hacen pensar que cuidarse es cada día más importante. Y, aunque he hecho algunas cosas para cuidarme con relativo éxito, lo cierto es que nunca me lo he tomado realmente en serio.
Me sobran las excusas
Tengo mucho trabajo. Soy farmacéutico comunitario. Tengo una farmacia en Bueu, un pueblecito de la costa de galicia que deberías conocer. Mi trabajo podría ocupar el 100% de mi tiempo y aún me quedarían cosas por hacer. Además tengo una familia. Dos hijos, de 3 y 6 años y una mujer. Mi tiempo libre es mínimo. Ahora mismo mi hijo pequeño está sentado en mis rodillas con una pintura roja (tengo que estar atento a que no pinte las paredes) y el mayor está a 3 metros con la cabeza metida en una papelera y gruñendo como un Grúfalo. Y tengo hobbies. Muchos. Demasiados. Me gusta tocar la batería, leer, las series y las películas que cuentan buenas historias (soy un friki en toda regla), los podcast sobre inversión bursátil, sobre GTD, los de entrevistas y los de curiosidades. Me encanta tomarme un buen café con mis amigos en el JonKon, escribir libros, escribir blogs frikis, participar en estudios científicos, hacer cursos online, y mil cosas más.
Pero, ¿sabes qué? Todo eso son solo excusas.
El reto de 21 días. Qué voy a hacer.
Me he propuesto hacer un reto de autocuidado durante 21 días. Y además voy a hacerlo utilizando el método científico para aprender todo lo posible en el proceso. Voy a contarte cómo lo preparo, qué reflexiones voy haciendo y cómo voy llevando el día a día. Al final haré una evaluación. Y todo eso lo iré contando según vaya surgiendo.
El reto durará 4 semanas comenzando el lunes día 30 de noviembre.
- La primera semana será de planteamiento. Aun que ya tengo parte de la estructura montada iré profundizando en cada tema poco a poco. Y podrás seguir el proceso conmigo.
- El día 7 de diciembre comenzará el reto. Y durará 21 días, hasta el día 28. Y entonces será momento de hacer cuentas y llegar a conclusiones.
Como veis, he querido empezar lo antes posible sin poner excusas. Durante el reto estaré de aniversario de boda, será navidad y también mi cumpleaños. ¿Alguien da más? Veremos como resisto…
Te invito
Me encantaría que me sigas en este periplo. Puedes suscribirte al boletín, dejarme algún en las entradas o sumarte a las redes sociales del proyecto. A cambio compartiré información interesante contigo, con la ilusión de que te animes a acompañarme, que realices tu propio reto, a tu manera y que caminemos juntos durante estos días.
Voy a seguir poniendo al día esta web para tenerlo todo a punto, que dentro de nada empezamos.
Voy a intentarlo . Pero describiría mi situación actual con un “no me da la vida”. Así q no prometo nada!
Genial Noa! Yo describiría mi vida exactamente igual. Por eso hago un planteamiento corto y para aprender. Veremos qué cosas me funcionan y qué cosas no. Te animo a que recorras el camino conmigo, porque creo que las reflexiones generales podemos compartirlas, aunque luego tu elijas tu propio camino.
Yo quiero
Bienvenido David. Pues venga, ¡a ello!
Yo llevo desde junio trabajando en ello. Así que me sumo. Creo q es importante el rendir cuentas y tener apoyo porque te ayuda a seguir adelante
Estupendo. Deseo que te ayude mi experiencia.
En este momento mi vida,un caos, sola,trabajando ,una adolescente y sin horas para mí misma.
Veré qué puedo aprender
Hola Rosa. Una de las cosas que tenemos que aprender es que cuidarnos a nosotros mismos no es un acto de egoísmo: ¡Todo lo contrario! Espero que mi experiencia te ayude.
Me gustan mucho la organización personal y los temas de efectividad, seguro que en algún momento del proceso salen a la luz. Soy seguidor del sistema de organización GTD. Te animo a que investigues.
¡Un saludo!
Te acompaño pero no se si estoy preparada!!
¡Acompáñame!Te animo mucho a que hagas las reflexiones y sigas tu propio camino. ¡Un abrazo!
Me uno al reto!
Muy bien Rosa. ¡Vamos allá!
Hola voy a intentarlo, haber si me es posible..te acompaño Adrian
Buena idea !!! Me encantaría intentarlo ..
Estupendo!
Acabo de leerte y llego a tiempo de sumarme al reto…no prometo nada porque familia monoparental, niño 6 años, trabajo como sanitaria y a mi vida le faltan horas. Pero necesito algo como lo que planteas.
A todos nos faltan horas. Yo estoy dedicando mucho tiempo esta semana a prepararlo, de hecho, empiezo a estar preocupado por si me he pasado… cuando termine de redactar los experimentos (solo me queda el último: cuida tu cerebro del que no tengo NADA escrito…, el del ejercicio lo estoy maquetando y lo publicaré enseguida) voy a hacer un resumen y ver si hacer todo esto es posible… xD
Ánimo! Cuidarnos es un acto de generosidad hacia nuestras familias.