Con esto de los ultraprocesados alguien me pregunta «Oye, y ¿qué pasa con los yogures?» Pues mira, aprovecho para hablar de el yogur y sus bondades.

El yogur y sus bondades.
El mejor yogur del mundo es el yogur natural, ese que cuando miras sus ingredientes pone algo así como: leche de vaca y fermentos lácticos. Punto. Muchas veces, por motivos de textura y tal, se le añade leche en polvo… se lo vamos a perdonar. Hasta aquí todo perfecto.
Las cosas empiezan a complicarse cuando empezamos a sumar ingredientes y a procesarlos. Un par de trucos para elegir un buen yogur.
- Cuantos menos ingredientes, mejor. Leche, fermentos. Eso sería lo ideal.
- No deben sobrepasar el 4 o 5% de azúcares. Muchas veces los yogures desnatados están «enriquecidos» con azúcares… para que estén buenos. No te fies de ese 0% grasa y mira a ver que traen. A veces el azúcar aparece directamente en la lista de ingredientes y otras veces lo ocultan como «jarabe de zumo concentrado» y cosas así. Pero si tu yogur no pasa del 5% de azúcar puedes estar tranquilo.
- Los yogures 00. Esto es un experimento extraño. Se ve que nuestra obsesión por el 00 lleva a la industria a hacer cosas raras. A un yogur le quitas la grasa de la leche, y también el azúcar propio de la leche (la lactosa es, después de todo, un azúcar) y lo que te queda… puede parecerse a un yogur, puede incluso responder a la definición técnica de yogur… pero amigos míos, eso es otra cosa. Esos «yogures» 00 tienen que estar buenos, así que la empresa que los fabrica tiene que añadirle un montón de edulcorantes y otros añadidos. Hemos dejado atrás el mundo del buen procesado y entrado en el de los ultraprocesados. No es que no sean seguros, el problema es que han perdido su calidad nutricional y deja de tener sentido consumirlos.
- El yogur GRIEGO y sus bondades. Aquí la clave del asunto es que el yogur griego español es diferente de la receta clásica de yogur griego. La receta tradicional implica retirar el suero después de la fermentación, de manera que queda un yogur más rico en proteínas, con menos lactosa y con más grasa, y, por supuesto, esa típica textura. En España la receta incluye añadirle nata y proteínas a la leche. Vamos… que mejor nos seguimos quedando con el yogur blanco tradicional de toda la vida.
- 3-4-3. Esta es una táctica futbolística rara, pero es la norma por excelencia del yogur perfecto. Es decir, 3% de grasa, 4% de azúcares y 3% de proteínas.
Si quieres añadirle fruta, mejor añádesela tu en casa.
Dejamos el yogur y sus bondades y vamos a por el resumen del día 8.
Resumen del día 8
Entrenar para mejorar la salud.
Creo que cambiamos de fase. Ahora el problema ya no está en el dolor en si mismo, sino en la dificultad del ejercicio. Así que, genial. Han desaparecido las agujetas casi por completo. Y también esas sensación de debilidad muscular durante el día.
La importancia de dormir.
Hoy dormí mal. Lo cierto es que ayer no pude seguir la rutina porque tuve algo que resolver por la noche. y eso hizo que luego me costara mucho dormir y estuve dando vueltas toda la noche. Este es el resultado:
- Horas de sueño: 6:30
- Calidad: 4:44
- Dormido profundo: 1:15
- LPM: 66
Cuidar el cerebro.
El cambio ha ido muy bien. Ahora intento trabajar por pomodoros, es decir, por bloques de 25 minutos y descansos de 5. En los descansos he realizado los ejercicios. Esto puedo hacerlo esta semana por cuestiones de horario, pero la semana que viene será imposible. En fin, que muy bien. Seguimos cubriendo los ejercicios de memoria y de neurofitness
Comer mejor.
Ayer me ajusté muy bien a lo que quería. Por la mañana ensalada y café, a medio día hamburguesa de pollo con tomates y patata cocida, y por la noche una tortilla francesa de 3 huevos con jamón. Estupendo.
Mañana toca descanso en el ejercicio físico, pero trataré de estar activo todo el día. Nada más por hoy. ¡Ahí vamos!
Mañana más. ¡Un saludo!
Recuerda que puedes ayudarme dándole a me gusta en Facebook y compartiendo con tus amigos, así toda esta información llegará a más gente. Suscríbete para no perderte nada y déjame algún comentario si te apetece.
Deja una respuesta